
Liderazgo con Impacto, Diplomacia con Propósito
Ángela Montoya Holguín ha dejado una huella indeleble en la diplomacia, el sector público, el ámbito empresarial y la economía. Su visión estratégica y compromiso han sido moldeados por una trayectoria enriquecida con aprendizajes tanto nacionales como internacionales, convirtiéndola en una figura clave para el desarrollo de Colombia.
Eran las 18:00 horas en España y el mediodía en Colombia cuando Ángela se conectó puntualmente a la videollamada que habíamos programado. Con una sonrisa cálida, encendió su cámara y saludó con amabilidad. Su cabello rubio, iluminado por la luz del lugar donde se encontraba, reflejaba su impecable estilo y elegancia. A pesar de su vasta experiencia en distintos sectores, su actitud cercana y accesible destacó de inmediato. Desde el primer momento, su voz transmitió esa mezcla de cercanía y profesionalismo que la caracteriza.
Su sólida trayectoria, especialmente su paso por el Ministerio de Comunicaciones (2000-2002), ha estado marcada por la construcción de relaciones estratégicas que han fortalecido el comercio y la democracia en el país. Sin embargo, más allá de sus logros, su verdadero legado radica en el impacto tangible de su trabajo. Gracias a su liderazgo, numerosos mandatarios y líderes han depositado su confianza en ella, consolidándola como una de las mujeres más influyentes en el ámbito político y empresarial colombiano.
Por Luisa María Marín, estudiante de la Universidad de La Sabana. Editado por, JCDN Consulting
Sección
Lista
Este es un párrafo. Haz clic en Editar texto o doble clic en el cuadro de texto para editar el contenido.
Lista
Este es un párrafo. Haz clic en Editar texto o doble clic en el cuadro de texto para editar el contenido.
Lista
Este es un párrafo. Haz clic en Editar texto o doble clic en el cuadro de texto para editar el contenido.

Logo de la campaña Colombia es Pasión
Uno de los mayores efectos de la violencia interna en Colombia ha sido el deterioro de la imagen nacional. Este fenómeno ha afectado el turismo, las exportaciones y la inversión extranjera.
En el año 2005, la entonces primera dama, Lina Moreno de Uribe, llevó la moda colombiana a la Semana de la Moda de Milán, un hito que marcó el inicio de una estrategia a largo plazo liderada por Montoya, que transformaría las relaciones de Colombia con el mundo y que abrió las puertas para la creación de la Marca País.
"Colombia es Pasión" fue el primer eslogan de esta campaña, “que hizo alusión a la gente trabajadora, resiliente y entusiasta, porque, aunque haya personas malas, en Colombia, los buenos somos más”, aseguró la exfuncionaria, quien concluye orgullosa que “Colombia es pasión, porque los colombianos somos apasionados”.

Su último cargo en la función pública fue como Embajadora de Colombia ante el Reino de Noruega (2019-2022), un rol en el que abrió nuevas oportunidades para el país. Durante su gestión, promovió la cultura y los productos nacionales, atrajo inversión extranjera y posicionó a Colombia como un actor estratégico en el escenario internacional.
Hoy, continúa su labor global como CEO de la World Law Foundation, una ONG internacional dedicada a fortalecer el Estado de Derecho como base de la libertad, la paz y la democracia, principios que considera fundamentales.
Vivir en Noruega le permitió ampliar su perspectiva sobre los valores que marcan la diferencia en el desarrollo de un país. Para Ángela, los escandinavos “se caracterizan por la rigidez y la seriedad con la que manejan su economía. Noruega era un país pobre hasta el descubrimiento de pozos de petróleo, pero supieron ser estratégicos con esos recursos, fortaleciendo sus instituciones y convirtiéndose en una de las naciones más prósperas del mundo”. Un modelo del que Colombia puede extraer valiosas lecciones. Con sus particularidades, Montoya ve en el país un enorme potencial: "Colombia tiene grandes oportunidades para exportar sus productos. Si los mostramos al mundo, podemos hacer mucho por nuestra nación". Para ella, la riqueza cultural y geográfica del país debe trascender y convertirse en un motor de crecimiento económico, social y político.
Desde su experiencia diplomática, sostiene que las relaciones internacionales son esenciales para el desarrollo. En su opinión, "es un error generar enemistades en lugar de fortalecer lazos con nuestros aliados y con la mayor cantidad de países posibles". Subraya que, para una nación en desarrollo con desafíos económicos, es clave construir y mantener alianzas estratégicas. "No se trata solo de los recursos que estos países pueden aportar a nuestros intereses, sino de relaciones basadas en la confianza, el intercambio de conocimientos y la generación de oportunidades”, afirma con convicción.
Ángela narra sus vivencias con la precisión de quien recuerda cada detalle, pero, más que eso, con la pasión de alguien que ha vivido intensamente cada experiencia. Su amor por lo que ha hecho y por los lugares en los que ha estado es evidente en cada palabra. No teme expresar su opinión y, con cierta nostalgia, lamenta el rumbo que han tomado las relaciones internacionales en los últimos años. Sus palabras resuenan con fuerza: "Una persona no solo traza su futuro, sino también su capacidad de trascender fronteras". Y su trayectoria es el reflejo de ello.
Ángela Montoya Holguín es la prueba de que la pasión, el compromiso y la visión generan un impacto real, sin importar el lugar en el que uno se encuentre.